domingo, 24 de abril de 2011

Semana Santa 2011

Como muchos esperábamos con ansia, llegó la Semana Santa, y como muchos temíamos, pasó de largo dejando algunas cofradías en casa, quizá solo porque Él decidió esperar para verlas un añito más... Pero a pesar de esos llantos cofrades por no poder ver a nuestros Titulares como cada año en la calle, esta gran semana nos dejó momentos imborrables y que muchos recordaremos durante toda la vida, ya sea por aquellos como yo y mis hermanos, que nos estrenamos debajo de las trabajaderas de una nueva cofradía, o por aquellos que pudieron derramar cera por primera vez en las calles de nuestra ciudad. Esa misma ciudad que respira un aroma tan cofrade cuando asoma por estas fechas la Luna blanca de Nisán, a la que le cantan los niños de Capuchinos, la misma que ve encerrar cada año en el barrio de San Andrés a Jesús de las Penas, cuando sólo dos días después porta una cruz camino de la Catedral. La misma que ve estrenar paso desde San Pedro, o que escucha una nueva banda en San Nicolás. Es la que llora cuando no ve salir desde San Pablo la obra de Juan de Mesa, pero que se alegra cuando ve al Nazareno de la Trinidad bajar la cuesta de Luján, o cuando ve como el barrio salesiano arropa a su Cristo prendido. Porque cuando llega Semana Santa, la ciudad se transforma, y como no podía ser menos, su pueblo quiere ser testigo de ello, por eso, desde que suena el primer llamador en San Lorenzo, la ciudad está esperando que un Silencio inunde el Puente Romano horas más tarde. Y que la luz de una Estrella alumbre los jardines de Colón, para que 48 horas después se pueda pasear el Señor de Capuchinos, dejando para el recuerdo chicotás eternas. Por eso, aunque muchas cofradías no hayan podido enseñar el trabajo de un año entero por culpa de la lluvia, confieso que esta Semana Santa para mí ha sido magnífica, y más que por ver a mis cofradías en la calle, por poder compartirlas con mi gente y mi familia, que es mi verdadera Hermandad.

jueves, 21 de abril de 2011

BUEN SUCESO, MARTES SANTO CORDOBA 2011:

                                


Un año más, la Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Buen Suceso en su encuentro con su Santísima Madre la Virgen de los Dolores en la calle de la Amargura, María Santísima de la Caridad y San Andrés Apóstol, realizo su estación de penitencia a pesar de las dificultades meteorológicas  que se presentaron en la tarde del Martes Santo en la capital cordobesa.





Su salida estaba programada para las 7:00 de la tarde pero por riesgo de lluvia no la realizo hasta una hora más tarde. Alrededor de las 7:45 el Hermano Mayor comunicaba lo que todos esperaban oír, la Hermandad del Buen Suceso realizara la estación de penitencia. A las 8:00 en punto de la tarde se abrieron las puertas de la Iglesia al son de los aplausos de la gente que aguardaba con impaciencia en la plaza de San Andrés la salida de la Hermandad.
Poco después el nuevo Paso de Misterio enfilaba la puerta  Nuestro Padre Jesús del Buen Suceso  acompañado de la Agrupación Musical Santísimo Cristo de Gracia de Córdoba, poco después lo hacia su madre María Santísima de la Caridad acompañada de la Agrupación Musical Ecijana “AMUECI” de Écija.



El Nazareno de San Andrés recorrió las calles de Córdoba derrochando arte allá por donde pasaba. La elegancia por la Carrera Oficial, la dificultad de la calle Deanes, la belleza de la Mezquita Catedral y el esfuerzo de la calle San Fernando son algunos de los lugares donde recordar el paso de la Hermandad del Buen Suceso. El final fue agrio ya que unas pocas gotas hicieron que se tuviera que acelerar el paso ya en el barrio.
El Señor y su Madre ya aguardan en San Andrés esperando el Martes Santo de 2012 para poder volver a disfrutar de ese aire cálido de la tierra cordobesa en sus bellos rostros.

VIVA NUESTRO PADRE JESUS DEL BUEN SUCESO Y MARIA SANTISIMA DE LA CARIDAD.

sábado, 2 de abril de 2011

PA USTEDES......

Como ha pasado el tiempo y parece que fué ayer.....
Éste mi primer blog va dedicado a ustedes, si, a ustedes, a mis "sobris" a todos...
Como ya sabreis, me encuentro inmerso hace ya cuatro años en un largo embarazo que llega casi a su fin, en una bella historia de la adopción de dos ethiopes, y os preguntareis, tito ¿eso a que viene ahora? ¿verdad?, pues tiene su significado. Para querer a mis hijos no tienen porque salir del vientre de mi esposa, y aquí, es donde entrais ustedes, los cinco, porque sin saber ni como ni porque os considero mis sobrinos, no carnales, pero si con el corazón, y eso me llena de orgullo y de satisfacción, porque aunque pasen los años en el tiempo, como diría Don Manuel, vosotros estareis ahi siempre, dentro de mi pequeño y humilde corazón.
Que alegria mas grande que ustedes hayais cogido todas mis cosas, y eso que no soy un espejo donde mirarse, que tengais mis aficiones, y que podamos disfrutarlas y compartirlas.... Gracias sobris
Y aunque unos sean vikingos y otros cules, unos sean de Manué y otros de Enmanué, unos gitanitos y otros folkloricos (con todo mi cariño por lo de folkloricos) siempre, siempre compartimos después nuestras vivencias en un madero o un curro, por que al fin y al cabo, somos una piña.
Antonio, a ti solo decirte que mi admiración por tus titulares tanto por Triana, como por Ella, tu Angustias no tiene límite, y que en unos añitos, con esa maduración que os falta de trabajaderas, serás un gran costalero...Gracias y espero prontito esas marchitas cortadas del iphone.......
Piti, a ti sólo decirte que en cuanto te apliques donde tu y yo sabemos, este gusanillo que tenemos en nuestras entrañas, el cofrade, saldrá por sus fueros y con tu tío ahi, llegarás a ser un gitanito más, sino dale tiempo al tiempo.....
También quisiera tener unas letras a Jota, mi friki particular, otra persona de ley y de quilates, gran costalero y mejor persona, decirte que lo único que necesitas en ésto, es rodearte de gente güena que sabe de ésto, no te juntes con papas fritas, porque no se puede comparar a Mou con Preciado. Espero que hayas cogido la metáfora, porque tu mereces entrar en Champions, tu liga es otra....
Pa mi San Gonzalo, si si tu Juan, que decirte que ya no sepas, el otro día leyendo tu blog, hiciste que volviera a los años 90, a revivir lo que ustedes sienten ahora y a valorar todo lo que tengo, lo que he vivido. Ese salir de la ducha hasta mi cuarto a base de costeros, parecia que el blog era mio, mu fuerte, como el boomer, fuerte.Sabes que lo que tu quieres, lo tendremos y también serás un gitanito mas, porque por mu rubio que seas, eres más "gitano" que muchos calós. GRACIAS, porque aunque no lo creas de ti y de ustedes tambien aprendo a diario.
¿Se me olvida alguien? ..... ¡Ah si! Quedas tu Er Victor..... A ti no te diré nada, lo único que me sale es decirte que estoy muy orgulloso de tí, de haber creado y moldeado mi particular figura.... Todo lo que se supone que iba a vivir con mi hijo, lo he vivido antes contigo, y eso colma mi felicidad, porque tanto a Angel Luis como a tí, os considero con permiso del Requena y la Román, tambien hijos míos. No llevais mi sangre pero si mi corazón, por todo ello GRACIAS.
Perdonadme ustedes mu poco a poco si no conseguí expresarme como quisiera, pero os debía mis primeras letras...
Un saludo a todos de un tito que cree en Ustedes y en vuestros sentimientos cofrades........

viernes, 1 de abril de 2011

El Dios Moreno


No podemos pensar en Dios sin ponerle una cara… Yo cuando pienso en Él, veo al Dios Moreno que sale de la Iglesia del Valle, ese Dios que cada madrugá arranca lágrimas a todo aquel que osa mirarle. Y confesándome cofrade añejo de mi tierra cordobesa, no puedo dejar de admirar esa talla sevillana de siglos atrás con ese andar tan característico que lleva grabado en sus trabajaderas desde 1753 y que está firmado por el barrio de Triana.  Porque cuando Los Gitanos salen a la calle, toda Andalucía pone sus ojos en Sevilla... Recuerdo esa única vez que he podido ver este magnífica cofradía, corriendo ligeros por las calles del centro hasta entrar en la Calle Osario, con el sol de frente y vislumbrándose la túnica lisa morada balanceándose de lado a lado bajo los sones de ‘’Gitano de Sevilla’’ interpretada por Virgen de los Reyes, hasta ese momento no sabía lo que significaba ver ese andar cadencioso y lento del que para muchos es el Señor de Sevilla…y quedé realmente asombrado. Yo que soy costalero de varias hermandades de Córdoba de estilos completamente distintos, me confieso seguidor del sentimiento al andar de esos 35 costaleros…   No sé que tendrá de especial ese Nazareno, pero desde que ví aquella talla y aquella forma de andar, creo que la recordaré eternamente. Porque aunque no sea hermano de esta cofradía, ni lo conozca desde hace mucho tiempo, no puede pasar un año sin que pueda ver como fue su salida con La Saeta de Serrat, o su paso por la Campana con toda una ciudad paralizada poniendo sus miradas hacia ese Dios Moreno… Este año vuelve su antigua Agrupación Musical y se respira cierto  nerviosismo por ver si darán la talla, por eso a todos aquellos que crean que esta banda no es digna de tocarle a su titular, yo quiero recordar un paso por Campana que creo que quedará en la historia y que creo que es el mejor paseo que se le ha dado a esta cofradía desde hace mucho tiempo…

Saludos de Juan